¿Se puede invertir en vinos?
El día de hoy
vamos a platicar sobre un tema que, aunque no muy conocido en México, es muy
interesante, que es el tema de invertir en vinos y qué es lo que le da el valor
a los vinos.
Tenemos que
partir de una gran premisa “El vino es el único arte que se puede beber”, y por
lo mismo el vino tiene un valor como cualquier tipo de arte, así como lo tiene
la pintura, la escultura, etc. Tenemos que entender que el artista es el
enólogo, quien junto con su equipo realizan toda una obra de arte en cada una
de las botellas que realizan.
Como en todo,
existen botellas que están diseñadas para ser tomadas de forma inmediata y su
finalidad no es que se guarden para poder adquirir un mayor valor, aunque sí existen
muchas botellas que están pensadas para alta guarda y el tiempo es lo que
genera tengan mayor valor en el mercado.
El valor de las
botellas se genera de dos formas: la primera es el vino en sí y su producción:
en la producción del vino normalmente se utilizan las viñas más viejas de los
viñedos y tienen un cuidado excepcional en todo su proceso, desde la tierra
hasta la botella, hay un escrupuloso cuidado de forma muy detallada para
generar grandes vinos. La segunda forma en la que las botellas adquieren valor
tiene que ver con el número de botellas que se producen cada año. Para dar un
ejemplo, los grandes vinos franceses tienen producciones muy limitadas y si por
ejemplo se realizan 500 cajas de un vino de la Romanée-Conti añada 2010, estas botellas salen al mercado con un
valor inicial, pero conforme pasa el tiempo se presume que existen menos
botellas de esa añada y por consiguiente las que existen en el mercado van
teniendo un mayor valor, y al ser vinos pensados para alta guarda, se presume
seguirán siendo excepcionales vinos al paso de muchos años.
Definitivamente
se necesita tener capital para poder invertir en vinos y poderlos mantener en
óptimas condiciones, ya que a futuro, el valor de los vinos permanece en la
etiqueta, la botella y calidad del cuidado que se tuvo en general. Para darles
una idea, un vino que al salir al mercado cuesta $20,000 pesos, con el paso del
tiempo puede llegar a valer $100,000 pesos o más, siempre y cuando este bien
cuidado.
Por otro lado,
siempre estará la incógnita de “a qué sabe” tal o cual vino. Lo ideal si el
presupuesto lo permite es comprar varias botellas para probar un par y guardar
otros.
Algunos de los
grandes vinos que les puedo mencionar y que obtienen mayor valor con el paso
del tiempo son:
Petrus – Francia
Romanée-Conti- Francia
Chateau Mouton Rotschild –
Francia
Chateau Latour -Francia
Chateau Margaux – Francia
Chateau D’Yquem - Francia
Opus One – Estados Unidos
Screaming Eagle – Estados
Unidos
Gaja – Italia
Masseto – Italia
Vega Sicilia “Unico” - España
Existen sin duda
una infinidad de opciones de vinos, pero estos son de los más reconocidos. Si
los ven en algunas de las tiendas pregunten los precios o aprovechen algunas
ofertas de ciertas tiendas para empezar a invertir en obras de arte que se
toman.
Salud!
Comentarios
Publicar un comentario