¿El vino naranja, que es??
El día de hoy quiero platicarles sobre un tipo
de vino que no es muy conocido en México pero que cada vez está empezando a
sonar un poco más que es el “Vino Naranja”. En otros países ya tiene tiempo que
se está comercializando y hay opiniones muy diversas sobre este vino y su
futuro.
La característica principal de este vino tiene
que ver con su peculiar color, que puede ir desde un color cobre hasta color ámbar.
Estos vinos toman su color derivado de su proceso de fabricación en la cual
esta técnica particular utiliza uvas blancas en un proceso de fabricación
similar a la de los vinos tintos. Para producir el vino naranja, las uvas
blancas tienen un proceso de fermentación y añejamiento con las pieles de las
uvas. El vino puede pasar con las pieles desde días hasta meses y el contacto
prolongado con la piel es lo que le deriva su color naranja.
Derivado del proceso de producción con uvas
blancas, esto hace que el vino naranja tenga una gama aromática tan amplia como
cualquier vino blanco, pero en boca puede tener una presencia similar a los
vinos rosados o vinos tintos por el tiempo que pasa con las pieles en la
fermentación y crianza.
En cuanto a maridaje es una amplia gama que se
puede recomendar, pero podemos ir desde pescados no muy condimentados, hasta
postres como pasteles de Chocolate.
Las principales regiones que producen vino
naranja son Estados Unidos, Italia, España, Francia y Sudáfrica. En México aún
no tenemos estos vinos en producción local, pero ya se pueden encontrar algunos
importados.
Los invito a buscar estos vinos y animarse a
probarlos, siempre es una experiencia interesante.
Salud
Comentarios
Publicar un comentario