Los vinos de Chile
La semana pasada
terminamos con una pequeña revisión de los vinos de Alemania y con eso de los
vinos del viejo mundo, ahora empezaremos a hablar de los vinos del nuevo mundo
y que mejor que empezar con Chile y sus vinos.
Empecemos a hablar
un poco del país, Chile es un país muy largo (4,300 KM) y tiene una anchura
promedio de 177 KM. Chile por su
ubicación y orografía es un país de contraste, ya que existen todos tipos de
climas, suelos y condiciones derivadas de la presencia de desiertos, montañas,
mares, lagos, geiseres, etc. En cuanto al clima este es principalmente
mediterráneo, con estaciones bien definidas.
Chile es un país
libre de Philoxera, y esto se debe a las barreras naturales que tiene el país y
que no permiten que llegue a atacar las plantas. Las barreras son por un lado
desierto, por otro la Patagonia, la cordillera de los andes, y por ultimo al
oeste el mar de Chile.
Chile tiene
193,000 hectáreas de superficie cultivable de vino, se producen 7886 mil
hectolitros y tienen un consumo de 16 litros por habitante por año. El país es
muy fuerte en la exportación, casi 500 millones de litros exportados.
A los viñedos
los dividen por región y por su influencia climática. Algunos vinos se
consideran como costeros, por su clima y características, lo que normalmente
deriva mejores vinos.
Existen 14
variedades tintas y 14 variedades blancas consideradas en la denominación de
origen, en cuanto a las principales cepas de la región tenemos:
Uvas blancas: Chardonnnay,
Sauvignon Blanc, Semillon, Rieslging y Gewurztraminer. Los mejores vinos
blancos chilenos se consideran los de las uvas Chardonnay y Sauvignon Blanc
Uvas tintas: Cabernet
Sauvignon, Merlot, Carmenere, Syrah, Pinot Noir, Malbec y País. En cuanto a los
mejores vinos la mejor opción es la Cabernet Sauvignon y uvas bordelesas como
Cabernet Franc o Merlot. La Carmenere es considerada la uva insignia chilena y
normalmente se usa sola en los vinos.
En cuanto a
temas de legislación, esta existe formalmente desde 1995, en la cual se crea la
Determinación de origen (DO), categoría que determina y protege el origen de
los vinos.
No todos los
valles productores tienen derecho a denominación de origen, esta se da por un
perfil de vino, clima, suelo, uva, prácticas culturales y enológicas.
el vino puede
tener denominación de origen si al menos el 75% de sus uvas provienen de una
zona establecida por la ley
Existen tres
zonas productoras de vino que son: Andes, Entre Cordilleras o Costa, para estas
3 zonas se establece un mínimo de 85% de vino de la zona. Las 3 zonas se
dividen en 5 grandes regiones, las cuales se subdividen en los siguientes
valles:
Region de Atacama
·
Valle de Copiapo
·
Valle de Huasco
Region de Coquimbo
·
Valle de Elqui (La Serena -
Costa, Vicuña - Andes, paiguano - andes). Cultivo de Moscatel y producen pisco
·
Valle de Limari
·
Valle de Choapa. Empiezan a
aparecer los vinos tintos con Cabernet Sauvignon y Merlot
Region de Aconcagua
·
Valle de aconcagua
·
Valle de Casa Blanca
·
Valle de san antonio (dentro
tiene Valle de Leyda)
Region del Valle Central
·
Valle de Maipo. Uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Carmenere,
Syrah. Aquí se encuentran las bodegas mas grandes y
antiguas de chile
·
Valle del Rapel (Valle de
Cachapoal y Valle de Colchagua-DO): Cabernet Merlot, Carmenere, Syrah. Su denominación
de origen más famosa es PEUMO
·
Valle de Curico (Valle del teno
y Valle de Lontue). Chardonnay, Pinot Noir, Cabernet Sauvignon
·
Valle de Maule
Región del Sur
·
Valle de Itata
·
Valle de Bio Bio
·
Valle de Malleco
En los casos de Sudamérica,
el concepto reserva o gran reserva no significa lo mismo que en Europa. Cada
bodega clasifica sus viñas internamente, pero no está homologado. En Chile si
pones reserva o gran reserva, tienes que tener de menos 6 meses en bodega
Algunos vinos Premium
chilenos que les puedo recomendar:
·
Aresti
Family Collection
·
Almaviva
·
Altair
·
Haras de Pirque Albis
·
Cabo de Hornos
·
Caballo Loco
·
DOmus Aurea Premium
·
Don Maximiano
·
Don Melchor
·
Le Dix de los Vascos
·
Aresti
·
Magnificum
·
Chateau los Boldeos
·
Montes Folley
Espero que
tengan la oportunidad de probar algún vino chileno y que puedan ir notando las
características que estos vinos poseen, la verdad vinos muy ricos.
Salud!!
Comentarios
Publicar un comentario