Los vinos de Francia (Parte 1)
Dedicaremos algunas semanas a hablar de los
vinos de Francia, los cuáles son en verdad apasionantes, ya que la cultura y
producción del vino en ese país lleva muchísimos años.
Francia es
considerado el principal productor de vino a nivel mundial.
En Francia es
importante destacar que existen clasificaciones muy estrictas en cuanto a la
calidad y procesos de fabricación de los vinos, las cuales consideran los
siguientes factores: área de producción delimitada, tipo de cepa, orientación
de la viña, rendimientos, grado de alcohol, proceso de elaboración, etc. Las
principales clasificaciones son las siguientes:
·
AOC (35%): Vinos con
clasificación (los veremos más adelante).
·
VDQS (2%: Vino delimitado de
calidad superior.
·
Vinos Regionales o Vin de Pays (15%).
·
Vino de Mesa (38%).
·
Vinos destinados para la
fabricación de Cognac o Armagnac (10%).
En Francia si
eres un Premier Cru, tienes que poner
el nombre del viñedo, el nombre del Enólogo, especificar los grados de alcohol
que cuando menos son 11.5% e incluir la añada.
Cuando en una
botella encontramos la palabra Domaine,
quiere decir que la bodega cultiva las uvas, fabrica, embotella y demás. Si no
tienes el control completo del proceso, no está permitido poner Domaine.
Las regiones
productoras más grandes de Francia son Champagne,
Burdeos y Borgoña, aunque existen muchas otras que veremos brevemente en
estas notas.
Empezaremos
hablando de una de las principales regiones de Francia que es Borgoña (Burgundy o Bourgogne,
como llega a aparecer en las botellas).
Borgoña tiene 5
denominaciones de calidad específicas AOC y entre más específica es en su
denominación, se considera mejor vino:
·
Regionales (10 AOC) por
ejemplo: Bourgogne Pinot Noir, Laforet, Joseph Drohuin.
·
Subregionales (20 AOC) por
ejemplo: Haut, Cotes de Nuit.
·
Comunales (42 AOC): por
ejemplo: Chabilis, Gevrey Chambertin.
·
1er Cru (558 AOC) viñedos
clasificados 1er Cru en la región de la Borgoña.
Chambolle, Musigny Les Morouses.
·
Grand Cru (48 AOC) Máximo
Reconocimiento. Viñedos clasificados como Grand Cru, incluyendo los 10 de Beaujolais, Ej Chambertin, Montrachet.
Borgoña cuenta
con 5 grandes sub regiones productoras de vino:
·
Chablis, solo hace vinos blancos.
·
Cote dór (Cote de Nius & Cotes de
Beaune).
·
Cote Chalonnaise.
·
Maconnais.
·
Beaujolais, esta zona es más conocida en
México, ya que hay varios vinos de esta región.
Revisando de
forma general cada una de las regiones productoras dentro de Borgoña tenemos:
Chablis (Vino blanco, Chardonnay)
·
Principalmente vinos blancos,
sin paso en madera.
·
Características muy minerales a
los vinos, ya que en algún momento fue mar.
·
Es un clima más frío.
En Chablis hay 4 niveles de calidad
1.
Petit Chablis (uva fresca, pero sin
complejidad).
2.
Chablis (vinos con más complejidad en la
uva y un poco más de guarda, vinos para tomarse jóvenes).
3.
Chablis 1er o Premier Cru (Vinos más complejos y de mayor calidad).
4.
Chabblis Grand Cru (en la montaña con
las mejores condiciones, estos vinos ya son de guarda).
Los vinos
blancos en este caso tienen potencial de guarda porque la acidez es la clave
para la oxidación.
Viñedos Grand
Cru de Chablis (Grand Cru se debe especificar
en la botella)
1.
Blanchot.
2.
Vourgros.
3.
Les Clos.
4.
Grenouilles.
5.
Preuses.
6.
Valmur.
7.
Vaudesir.
La semana
entrante continuaremos revisando los vinos de Borgoña y las principales
regiones dentro de esta Región.
Salud!!
Comentarios
Publicar un comentario