Los vinos de Alemania (Parte 1)
La semana pasada
estuvimos platicando de los vinos de España. Continuando con el viejo mundo, el
día de hoy quiero platicarles sobre Alemania y sus vinos.
Primero platiquemos un
poco sobre los orígenes del vino Alemán.
El vino en Alemania surge alrededor de los años
1000 y se presume fue en El Monasterio de Kloster
Eberbach en el Rheighnu donde empezó
a producirse el vino en la zona.
Cuando Napoleón conquista Alemania, se empiezan a
vender los viñedos de la iglesia a particulares y eso derivo que los viñedos fuera
muy fraccionados al existir muchos dueños, llegando a existir en 1960 aproximadamente
30,000 viñedos individuales.
Es para 1971 cuando se empieza a legislar todos los
temas relacionados con el vino, lo cual generó que de los 30,000 Einzellagen (viñedos) que existían, se
redujeron a 2600 viñedos inscritos, cada uno con un mínimo de 5 hectáreas. Todos
los viñedos se pensaron muy bien y están diseñados para ser cuadrados.
En la época de la segunda guerra mundial, viene la Phyloxera y ataca a los viñedos
alemanes. Al terminar la segunda guerra mundial, se enfocaron en hacer vinos de
grandes volúmenes.
Dentro de los viñedos, se hicieron muchos cruces
con las vides, diversas plantaciones y se enfocaron en vinos de menor calidad y
mayor volumen.
Actualmente Alemania ha cambiado su forma de pensar
y están desarrollando vinos de calidad, con uvas de viñedos que se están
colocando principalmente al sur, para subir la cantidad de horas expuestas al sol
y lograr una óptima madurez de la uva. Se ha visto que los mejores viñedos están
a los costados de los ríos.
En Alemania se hacen vinos desde muy sencillos,
blancos y frutales, hasta muy complejos, elegantes, dulces y de gran
complejidad. Se caracteriza por hacer más vinos blancos que tintos, y la uva
que mejor se da es la Riesling.
En Alemania son muy importantes 4 factores para determinar
la calidad de los vinos:
1. Sitio: ubicación geográfica.
2. Suelo: buena permeabilidad, cerca del rio.
3. Clima: frío.
4. Uva: la adecuada para este clima.
En Alemania existen 13
comarcas vitivinícolas
1. Mosel.
2. Ahr.
3. Mittelrhein.
4. Rheingau.
5. Rheinhessen.
6. Nahe.
7. Pfalz.
8. Hessische
Bergstrasse.
9. Baden.
10. Wurttemberg.
11. Franken.
12. Sachsen.
13. Saale
Unstruut.
Al igual que el resto de los países del viejo
mundo, existen diversas categorías de calidad en el país.
Las bodegas van evaluando el momento de hacer la
cosecha, dependiendo principalmente de las condiciones climáticas, como las
heladas. En Alemania la vendimia es entre Octubre y Noviembre para una mejor
madurez. Estas cosechas son muy selectivas para tomar lo mejor que se pueda y
generar grandes vinos.
Los viñedos buscan que la uva pase el mayor tiempo
posible en la viña, ya que genera una mayor acidez que es símbolo de mejor
calidad. Este mismo proceso largo deriva en aromas más expresivos.
Las categorías de los vinos son las siguientes:
·
Tafelwein (Vinos
de Mesa).
·
Deutscher
Tafelwein, vino de
mesa regional.
·
Deutscher
Landwein, vinos
similares a los vinos de mesa. Vinos secos con grado alcohólico bajo y muy
expresivo.
·
Vinos de
Calidad (Qualitatswein): Uvas maduras o sobre maduras.
·
Vino de
Calidad QBA (Qualitaetswein Bestimmter
Anbaugebiete). En los vinos de esta
categoría se permite chaptalizar (agregar azúcar).
·
Vino de
Calidad QMP (Qualitaetswein Mit Praedikat),
vinos muy buenos que van evolucionando de secos a muy dulces. A diferencia de
los vinos QBA, en esta categoría no se permite agregar nada.
La mayoría de los vinos alemanes están en el QBA,
ya que son vinos de madurez suficiente, pero que no dan para un gran vino de
postre.
Si vemos un vino Alemán que no tiene la palabra Deutsh, puede ser que sea un vino con
mezcla de uvas de otros países de la Unión Europea, no 100% Alemán.
La próxima semana revisaremos más a detalle los
vinos de la clasificación QMP, así como una revisión general de las uvas de la
zona y características del suelo.
Salud!!
Comentarios
Publicar un comentario