Hablemos de los vinos rosados
El día de hoy vamos a platicar de los vinos
rosados, que si bien en México no son los más populares, son vinos que cada vez
están tomando mayor auge a nivel mundial y existen muchas opciones nuevas tanto
de vinos importados como de vinos nacionales.
En esta temporada de calor los vinos rosados
son muy buenas opciones porque por un lado se toman fríos (8 a 10 grados) y por
el otro lado al ser vinos que tienen uvas tintas involucradas en su proceso sus
opciones de maridaje con mucho más amplias y se adaptan muy bien a platillos de
comida mexicana como podrían ser los chiles en nogada, tacos al pastos o bien
cochinita pibil, definitivamente vale la pena que hagan el ejercicio de
maridaje con estos vinos y la comida mexicana.
La primera duda que siempre se genera es el cómo
se hacen los vinos rosados, y sobre este tema les comento que existen tres formar
principales de producción de los vinos rosados. Independientemente del método
de fabricación tenemos que aclarar que el color se deriva de las pieles de las
uvas tintas, digamos que son las pieles de las uvas las que “pintan” el vino.
Los principales métodos de fabricación son:
Maceración: la maceración consiste en el
tiempo que pasa el jugo de la uva en contacto con sus pieles una vez que son
prensados. Entre más tiempo pasa el jugo con las pieles mayor color va a tomar
el vino. Normalmente los vinos rosados solamente pasan unas horas en maceración
(10-14 horas) y los vinos tintos pueden pasar hasta semanas. Dependiendo del
tiempo que pasa el jugo con las pieles es el tono del vino rosado que puede ir
desde colores muy pálidos, como el color salmón hasta colores mucho más
intensos como el de una fresa. Después de la maceración el jugo se separa de
las pieles y se pasa a tanques de fermentación para seguir con su proceso de
elaboración. Este método es el mas utilizado a nivel mundial.
Sangrado: este método también se ocupa de
forma regular y en lo que consiste es que cuando un vino tinto esta en los
tanques de fermentación, a pocas horas de que empezó, se hace una extracción de
vino de la parte baja del tanque de fermentación y ese vino que se extrae tiene
una tonalidad rosada precisamente. Después de la extracción ya se pasa a otro
tanque para que siga su proceso por separado del vino tinto “madre”.
Mezcla: este tipo de vinos se derivan,
como su nombre lo dice, de mezclar vino tinto con vino blanco para poder
obtener un vino rosado. Normalmente se usa muy poco vino tinto para ir dando
color y suavidad en boca, pero esto se puede ir ajustando poco a poco hasta que
se obtenga el color y textura que busque el enólogo.
Los invito a que se animen a probar vinos
rosados de distintos métodos de fabricación para que los puedan comparar y si
pueden háganlo con comida mexicana.
Salud!!
Comentarios
Publicar un comentario