Los vinos de Argentina (Parte 2)
La semana pasada
empezamos a platicar los generales del vino en Argentina, su clima, suelo,
uvas, etc. Hoy hablaremos platicaremos principalmente sobre las denominaciones
de origine, regiones productoras y principales bodegas.
En cuanto a los
temas de denominación de origen controlada, en Argentina solo hay dos
denominaciones de origen basados en dos criterios, las uvas autorizadas y que
la vinificación sea conforme a reglamento.
Los vinos
conforme a su clasificación se dividen en: Crianza, donde los vinos deben de
tener mínimo 3 meses en roble, los reserva 6 meses y los gran reserva 12 meses.
La guarda en botella no debe ser inferior a un año.
Un vino que
tenga DOC en Argentina tiene una calidad mínima garantizada, las dos
principales son LUJAN DE CUYO (PROVINCIA DE MENDOZA) y SAN RAFAEL (SUR DE LA
PROVINCIA DE MENDOZA).
Las principales
zonas productoras son:
Salta
Esta es una zona
de producción pequeña, representa solo el 3% del vino argentino con 243
productores. Esta zona tiene mayor altura lo que deriva vinos más potentes
aunque cortos en acidez.
Los principales
productores de esta zona son: Etchart, Michel Torino-La rosa, Cavas de Santa María
Las principales
uvas de la zona son: Cabernet Sauvignon, Malbec, Tanat, Bonarda, Torrontes y
Pedro Gimenez.
Catamarca y Tucuman
Esta zona cuenta
con 7,734 hectáreas cultivables, con 1,365 bodegas productoras. Sus vinos son potentes.
La principal
bodega de la zona es la Cooperativa La Riojana y sus principales uvas son:
Bonarda, Cabernet Sauvignon, Barbera, Syrah, Malbec, Merlot, Torrontés,
Moscatel, Pedro Giménez, Chardonnay, Chenin Blanc
San Juan
Esta zona es la
segunda provincia en volumen en la producción de vino dentro de Argentina,
tiene 168 casas productoras divididas en tres valles: Tulum, Ullum y Zonda
Las principales
uvas son: Bonarda, Cabernet Sauvignon, Barbera, Syrah, Malbec, Merlot, Torrontés,
Moscatel, Pedro Giménez, Chardonnay y Chenin Blanc
Mendoza
Esta es la zona
más importante de producción de vino en Argentina, representa entre el 70 y 80%
de la producción del vino. Está dividida en cuatro valles: Valle Central,
Centro oeste, Valle de Uco y sur de Mendoza. La zona del valle de Uco es la de
mejor calidad de sus vinos, después el sur de Mendoza
En esta zona
principalmente se dan vinos tintos de las uvas Malbec y Cabernet Sauvignon,
aunque trambien hay Bonarda, Tempranillo, Merlot, Syrah, Barbera, Pinot Noir,
etc.
Existen cerca de
900 vinícolas en esta zona, las principales son:
·
La Esmeralda
·
Orfila
·
Jesus Fantelli
·
Guaymallen: vinos toso y Santa
Ana
·
Godoy Cruz: Escorihuela
·
Lujan de Cuyo; Lagarde,
Leonicio Arizu, Chandon, Weinert, Viña Tupungato, Terrazas, Nieto Senetiner,
Norton, Viniterra, Finca la Anita, Finca la Amalia, Altavista, Etchart y
Familia Cassone
·
Maipu: San Telmo, Trapichee,
Flichman, Navarro Correas, La Agricla, López Hipsno argentinas, La Rural, Viña
Patagonia y Fecovita
·
Salentein: Giaquinta, Lurton.
·
Bianchi: Suter, Balbi,
Goyenechea, Jean River, Catena, Trapiche, Norton, Barral y Roca, Lavaque,
Simonsassi Lyon.
Neuquen y la Patagonia
Esta zona está
mucho más al sur y cuenta con diversos ríos que influencian sus viñedos. Esta
zona es más fría lo que permite que se cultive Pinot Noir. Se cuentan con 432
viñedos y sus principales son Humbereto Canale, Domaine Vistalba.
Por ultimo
quiero darles una breve lista de las bodegas argentinas más representativas,
para que si las encuentran se animen a probar los vinos de cualquiera de estas
bodegas. Muchos de los vinos de estas bodegas los encontramos en México
1.-
Achaval-Ferrer
2. Altos Las
Hormigas
3.- Bianchi
4.- Bodegas
Lopez
5.- Bodegas y
Cavas Weinert
6.- Catena
Zapata (Mejor Vino el Nicolas Catena Zapata)
7.- Doña Paula
8.- Etchart
Mendoza
9.- Fabre
Montmayou
10.- Familia
Zuccardi
11.- Finca
Flichman
12.- Finca La
Anita
13.- Finca la
Celia
14.- J F Lurton
15.- La Rural
16.- Leoncio
Arizu - Luigi Bosca
17.- Navarro
Correas (No tan buenos)
18.- Viñedos
Nieto Senetiner
19.- Norton (No
tan Buenos)
20.- Salentein
21.- Terrazas de
los andes (Propiedad de Moet)
22.- Trapiche
(Iscay)
23.- Trivento
24.- Viniterra
Si gustan seguir
aprendiendo sobre Argentina y sus vinos, les recomiendo que consulten esta página
www.winesofargentine.com en donde
viene muchísimas información.
Salud!!
Comentarios
Publicar un comentario