Cómo se cata un mezcal
El día de hoy quiero platicar con ustedes de
cuál es la forma adecuada como debemos de catar un mezcal. Como ustedes saben
el mezcal cada vez está tomando más auge en el país y debemos de saber cómo
poderlo apreciar de la mejor forma posible para realmente sacar todas las
ventajas organolépticas que tiene esta maravillosa bebida.
La primera parte que es muy importante es saber
con qué tipo de vaso-copa debemos de catar un mezcal, y aunque sabemos que
estamos muy acostumbrados, por el tequila principalmente, al famoso caballito, lo
que es una realidad es que la mejor forma para poder percibir un destilado en
general es a través de una pequeña copa, el término correcto que existe para
estas copas se les llaman “Sniffers”, pero pues es una copa en la cual podemos
meter la nariz y apreciar todo lo que tenemos que conocer del mezcal.
La cata del mezcal se hace exactamente igual a como
se hace la cata del vino o bebida destilada, en donde vamos a tener las mismas
tres fases: la fase de visual, la fase olfativa y finalmente la fase en boca.
Empecemos a hablar de la fase visual, en donde
al igual que los vinos, queremos que el mezcal sea limpio, brillante y transparente
buscando que no tenga residuos. Lo siguiente va a ser el poder apreciar el
contenido de alcohol que tiene esta bebida, donde realmente al ser una bebida que
puede llegar a un alto grado alcohólico, 50° o más, se nota la densidad del
alcohol en la copa. Por último, lo que vamos a ver también tiene que ver con el
color del mezcal, y aunque el mezcal más conocidos es el mezcal blanco con tonalidad
transparente, existen también mezcal reposado, añejo y ya encontramos también
algunos extra añejos con tonos mas amarillos a dorados.
La parte olfativa tiene que ver con apreciar
las características primarias del mezcal y la forma en la que lo vamos a hacer
es acercando la nariz a la copa de forma muy rápida, ya que por el nivel de
alcohol que tiene el mezcal nosotros no podemos meter la nariz mucho tiempo
para apreciarlo como lo hacemos con un vino. Al hacer la cata en nariz de esta
forma buscamos evitar un dolor de cabeza o nariz. Lo que vamos a buscar en el
mezcal es apreciar las características ahumadas derivadas del método de cocción
y también las notas “verdes” que vienen del Maguey donde tenemos ciertas notas
estén muy herbales o bien si el mezcal tuvo añejamiento se perciben notas más
dulces.
Por último, vamos hablar de la fase en boca y como
dice una frase en este medio: “El mezcal se tiene que apreciar a besos” ya que
por la potencia que tiene derivada del nivel de alcohol puede ser muy agresivo.
En la boca vamos a medir el nivel de acidez, amargor, dulzor y la parte del
alcohol en boca y garganta.
Los invito a que puedan ustedes disfrutar los
diversos Mezcales que existen, y apreciarlos de la mejor forma para aprender
mucho de esta bebida milenaria.
Salud!!
Comentarios
Publicar un comentario