Conoce los vinos de Hungría
Quiero empezar una serie de notas en las cuáles hablaremos de forma
general de los vinos en diferentes países productores del mundo, no con la idea
de ser expertos en estos países, sino buscando tener un conocimiento general de
los vinos en diversas zonas del mundo.
En diciembre
hablamos sobre México y los principales estados productores, hoy hablaremos de
un país ubicado en el viejo mundo, Hungría.
Hungría es un país en donde domina
el clima continental, cuenta con 3 zonas climáticas muy marcadas en todo el país
y con inviernos muy fuertes.
Dentro del país existen muchas
uvas autóctonas, que derivan principalmente vinos blancos y algo de tintos. En
la parte norte hay muchas variedades internacionales, Cabernet Sauvignon, Franc,
Merlot, Pinot Noir, Riesling, etcétera.
Las uvas de vino blanco son Ezerjo, Furmint, Mezesfeher, Harslevelu, Cirfandli, Leankya.
En Hungría tienen principalmente 6
niveles de calidad en los vinos:
·
Vinos de mesa.
·
Vinos regionales o del país.
·
Vinos de calidad (Minosegi Bor).
·
Vinos de calidad con denominación.
·
Vinos de uvas muy maduras con Botrytis Cinérea (Aszu).
·
Vinos de añada (Como mínimo 5
años).
Existen varias regiones
productoras dentro de Hungría, pero nos enfocaremos principalmente a la región
de Tokaji, ya que estos vinos son los que han resaltado a Hungría como país
productor.
Vinos de Tokaji
La tradición productora de vino en
la región viene del Imperio Austrohúngaro.
En la región hay dos ríos importantes,
el Bodrog y el Tisza, que crean condiciones climáticas ideales, ya que hace calor
en el día y en la noche hace mucho frio.
Los vinos Tokaji se caracterizan
por ser principalmente vinos dulces, y las condiciones climáticas en la época
de maduración junto con otros factores ayudan a que se forme la Botrytis Noble que es lo que genera la
dulzura en el vino.
Las uvas de las cuales se realizan
los vinos Tokaji son principalmente 3:
·
Furmint: representa el 70% de la producción.
Su maduración es tardía, sabor agudo y piel fina. Es susceptible a la Botrytis.
·
Harslevelu representa del 20 a 25% de la
producción y es menos proclive a la Botrytis.
·
Muscatel de Lunel 5% al 10% de la producción.
El nivel de calidad de los vinos
de Tokaji se mide en Puttonyos. Los Puttonyos son unas cubetas de 20 a 25
kilos. Primero se seleccionan las uvas y llenan el Puttonyo (cubeta). Los Puttonyos
se vacían en un Gnoci, que es un vino
tranquilo que se realizó previamente y está almacenado en una barrica de 136
litros. Los Puttonyos se van
agregando al Gnoci y dependiendo el número
de Puttonyos que se agregan en el Gnoci, es el nivel de calidad del vino.
A más Puttonyos, mayor será la calidad
de vino de Tokaji. Para estos vinos, el proceso de fermentaciones tarda
normalmente de 10 a 15 años. La uva no se vinifica inmediatamente. Las barricas
más utilizadas son de origen ruso o húngaro.
La presentación regular de las
botellas es de 225 mililitros. Las mejores cosechas llegan a añadir hasta 6 Puttonyos para elaborar Tokaji de Eszenzia, a estos vinos se les
llama Azsu y son 100% de uva Botritisada.
Existen vinos de Tokaji que también
son secos (Tokaji Szaras), pero si en
la etiqueta dice X número de Puttonyos
o Late Harvest, son vinos dulces.
De las bodegas más grandes es
OREMUS, que pertenece a Vega Sicilia.
Comentarios
Publicar un comentario