La nueva ley de fomento a la industria vitivinícola (Parte 2)
La
semana pasada platicamos sobre el mercado del vino en Mexico y dimos algunos de
los datos estadísticos que existen, adicional a esos puntos les quiero platicar
que en los últimos años la producción de vino en México es proporcionalmente
menor al crecimiento de la demanda, lo que nos ha dejado fuera de varias
oportunidades que existen tanto para crecimiento a nivel nacional, pero
principalmente a nivel internacional, en donde México prácticamente no figura
en el mundo del vino
La
otra realidad que también enfrenta el vino mexicano tiene que ver con la
competencia internacional que recibimos en el país, principalmente de
Argentina, España, Chile entre otros países, la principal problemática tiene
que ver con la calidad y cantidad frente a los demás países. Actualmente del
mercado del vino México representa el 30% del consumo y el 70% restante es
importado. El mercado de vino importado representa un valor de 220 millones de
dólares actualmente.
Estos
antecedentes llevaron a la búsqueda de esta Ley, la cual busca tiene como
propósito principal la creación de una política nacional de apoyo a esta
industria por parte de la administración pública federal a través de las
dependencias encargadas desde la sustentabilidad en el campo hasta los mercados
internacionales para su comercialización, Además de establecer las bases para
el impulso y desarrollo de la industria vitivinícola mexicana.
La ley busca
cubrir a todos los involucrados en la producción del vino iniciando desde los
procesos de plantación, siembra, cultivo, cosecha, fermentación, crianza,
envasado y la comercialización del Vino elaborado, en otras palabras, todo el
proceso desde la tierra hasta la mesa del consumidor nacional o extranjero.
La línea de
acción de la ley está enfocado a 6 caminos estratégicos principales:
·
Fomentar el respeto del territorio considerado como
apto para el cultivo de la Vid en territorio nacional
·
Estimular el crecimiento económico de la actividad
vitivinícola en territorio Nacional
·
Fomentar el cumplimiento de las normas oficiales
mexicanas y normas mexicanas aplicables al Sector
·
Fortalecer la competitividad de los vinos nacionales
en el mercado fomentando el desarrollo de su producción y calidad de los
mismos;
·
Fomentar el uso y conocimiento en el público
consumidor de distintivos relacionados con la calidad del Vino Mexicano,
·
Fomentar campañas y/o actividades de promoción
nacional e internacional orientadas a aumentar un mayor conocimiento y consumo
de Vino Mexicano
Para
el seguimiento a estas iniciativas se desarrolló una comisión Intersecretarial
de Fomento a la Industria Vitivinícola, La Comisión tiene como objeto orientar,
promover, apoyar y proponer políticas públicas para el fomento de la industria
vitivinícola nacional.
Esta
comisión está conformada por diversas secretarias de estado (Turismo, Energía,
Salud, Educación Pública, Hacienda y Crédito Público, Relaciones Exteriores,
Medio Ambiente y Recursos Naturales) así como por el Ejecutivo Federal y Entidades
Federativas. Cada uno de estos integrantes tienen roles y responsabilidades
especificas con el fin de apoyar al vino mexicano.
Espero
que esta información les haya sido útil y que al igual que como es en mi caso,
nos dediquemos a apoyar al vino mexicano.
Salud
Comentarios
Publicar un comentario