¡Hablemos del Maridaje!! (Parte 2)
La semana pasada
empezamos hablando de qué es el maridaje, así como los tipos de maridaje que
existen. El día de hoy quiero que nos enfoquemos en cómo lograr este maridaje
ideal y darles a conocer algunos elementos clave para lograrlo.
Cuando nosotros
somos los responsables de construir un maridaje ideal y disparar estas
sensaciones ya sea para nosotros o bien para nuestros invitados, hay algunas
cosas que tenemos que cuidar en el proceso, principalmente en la comida, para
que esta armonía sea la mejor.
Primero tenemos
que conocer cuáles son los enemigos del vino, y por enemigos me refiero a
ciertos alimentos que generan sensaciones que no son las mejores si se
acompañan con un vino tinto principalmente. Entre los principales enemigos del
vino se encuentran: el chile, ajo, huevo, limón, alcachofa, cebolla,
espárragos, chocolate. Estos alimentos pueden interferir con ciertos vinos y
hacer que la experiencia no sea la mejor.
Factores
importantes para lograr el maridaje ideal:
Fuentes de calor. El tipo
de cocción del ingrediente principal es la clave para el maridaje, ya que no es
lo mismo cocinar al vapor, estofar, pochar, asar, freír, hornear y rostizar, cada
una de estas formas de cocción deriva sabores y potencias distintas en los
alimentos, que son importantes considerar al momento de seleccionar un vino.
Algunos ejemplos:
·
Vapor. La grasa se elimina, lo ideal son
vinos blancos jóvenes de bajo grado de alcohol o vinos rosados.
·
Parrilla o carbón. Las grasas se queman
y se carbonizan. Los vinos tintos intensos con prolongada crianza en barrica
son los mejores por los sabores.
Es importante
mencionar en este tema la cocción y temperaturas, ya que tenemos que cuidar las
temperaturas de servicio de los alimentos en general, ya que si se sirve la
comida a una temperatura no ideal esto puede afectar la percepción y relación
con el vino. A todos nos ha pasado quemarnos la lengua con una sopa muy
caliente y después de eso ya no podemos disfrutar nada.
Por otro lado,
tenemos lo que es considerado como elementos puentes, que son aquellos
ingredientes que acompañan el platillo principal y que permiten ya sea suavizar
o intensificar la experiencia de la comida con el vino. Algunos de los
elementos puente son los siguientes:
·
Guarniciones (semillas, frutos
y raíces, almidones)
·
Salsas
·
Hierbas de olor
·
La cantidad y tipo de sal
·
Texturas
·
Temperaturas
Finalmente, el
maridaje es un equilibrio de gustos, sabores y colores.
Por último
quiero darles algunos ejemplos de maridajes comprobados, con los cuales pueden
ir haciendo experimentos y probar los platillos.
Sopa de lima con
Sauvignon Blanc.
Sopa azteca con Chardonnay con barrica.
Foie Gras con Vino dulce.
Caviar con Champagne.
Ostiones con Muscadet.
Queso de cabra
con Sauvignon Blanc.
Oporto con queso
sutil o roquefort.
Salmon con Pinto Noir.
Moles, chiles,
adobos o cosas al carbón con Zinfandel.
Pato con Shiraz.
Lomo de cerdo
con ciruelas con Barbera.
Cordero con Nebbiolo.
Magret de pato y
reducción de vino con Syrah.
Higos en almíbar
con cosecha tardía Monte Xanic.
Cochinita pibil
con vinos rosados de cepas como Cabernet.
Chiles en Nogada
con un vino rosado.
Los invito a que
hagan sus experimentos y busquen estas relaciones ya sea de acompañamiento o de
contraste y platíquenme qué les ha gustado más.
Salud!!
Comentarios
Publicar un comentario