Conozcamos los corchos para el vino
El día de hoy
les quiero platicar sobre un tema del cual me preguntan mucho en las catas que
doy, y tiene que ver con los tipos de corcho y si es mejor alguno que otro.
Como conceptos
generales los corchos se obtienen del árbol del alcornoque y nos sirven tanto
para la conservación de los vinos, como para su correcta evolución. Dependiendo
el tipo de vino, normalmente es el tipo de corcho que se utiliza, variando
desde taparrosca hasta corcho natural. A continuación, les describiré los tipos
de corchos y sus características principales.
Corcho Natural: este
corcho es 100% del árbol del alcornoque y se utiliza en todo tipo de vinos,
aunque normalmente se usan en aquellos vinos con largos periodos de crianza.
Las bodegas generalmente los utilizan en sus vinos Premium o de alta gama.
Corcho Aglomerado: este
tipo de corcho se realiza con pequeños pedazos de otros corchos, aserrín de
corcho o poliuretano. Este tipo de corchos se utiliza normalmente para vinos
con una crianza reducida o sin crianza.
Corcho 1+1 o “twin top”:
este tipo de corcho es una combinación de los dos anteriores, en donde tenemos
el centro de aglomerado y las tapas de corcho natural. Este tipo de corchos
normalmente se utiliza con vinos que son de crianza media.
Corcho sintético: estos
corchos están realizados de materiales sintéticos que dan la sensación de
plástico. Estos existen en diversos colores, desde el corcho natural hasta los
de color negro. Normalmente estos corchos los vemos en los vinos que no tienen
crianza y que están pensados en su consumo inmediato, ya que este tipo de
corcho no permite la entrada de aire y por lo mismo los vinos no evolucionan, a
diferencia del resto de corchos que mencionamos anteriormente en donde por su
naturaleza permiten la entrada de aire en muy pequeñas cantidades y esta
presencia de aire permite precisamente que los vinos sigan evolucionando ya que
con el paso del tiempo van ganando características de complejidad muy
interesantes.
Taparrosca: este tipo de
“corcho” muchas veces les causa a las personas la sensación de que están
tomando algo muy “chafa” o malo, cuando la realidad es todo lo contrario. Al utilizar
una taparrosca lo único que nos dice es que el vino ya no va a evolucionar más,
en otras palabras, esos vinos son para consumo inmediato y pueden ser blancos,
rosados y tintos. La idea de los enólogos es que esos vinos se degusten tal
cual fueron pensados, que quiere decir esto, al no tener paso de oxígeno, el
vino no evoluciona por lo mismo sus sabores, aromas, colores, etc. van a ser
muy cercanos a como salieron de la bodega, y esa es la idea que tiene ese
enólogo para esa botella.
Espumosos: el corcho del
espumoso puede ser de aglomerado o natural, pero la forma es distinta. El
espumo al tener gas dentro ejerce una presión muy fuerte al corcho y la forma
de triángulo ayuda a que no salga disparado a la menor provocación.
Independientemente las botellas de espumoso / champagne tienen una maya de
acero que detiene el corcho para evitar que salga volando.
Espero que esta
información les sea de utilidad y puedan conocer un poco más de los corchos y
su finalidad en temas de vinos.
Por cierto,
pueden coleccionarlos y apuntar en ellos las fechas en las que tomaron un
determinado vino, es algo que se ve muy padre
Salud!!
Comentarios
Publicar un comentario