¡Hablemos del Vino Mexicano!
La semana pasada
empezamos a hablar un poco sobre el vino en México y hablamos de dos de los Estados
productores; Aguascalientes y Baja California. Hoy revisaremos los generales
del resto de los Estados productores en México y sus principales
características para entender un poco más los vinos mexicanos.
Coahuila
Actualmente
cuenta con aproximadamente 520 hectáreas plantadas.
Se encuentra a
1500 metros sobre el nivel del mar.
La temperatura
promedio es de 18.5°.
Es una zona semi-desértica
con suelo de arcilla, arena y cal.
Tiene
aproximadamente 330 mm de lluvia.
Las principales Bodegas
del estado son:
·
Casa Madero con 450 hectáreas
de viñedo y una tradición de muchos años, ya que es la Vitivinícola más antigua
de México
o
Dentro de sus uvas destaca la
uva Shiraz, Cabernet Sauvignon, Chardonnay,
Merlot, Semillon, entre otras.
·
Bodegas Ferriño.
Chihuahua
Cuenta
actualmente con 140 hectáreas plantadas de uva.
La
vitivinicultura en el estado de Chihuahua inició en la década de los 1940s, con
varios viñedos en la zona de Delicias. Aunque la uva proveniente de estos
viñedos inicialmente se utilizaba para hacer vino, poco a poco fue cambiando para
producir Brandy, hasta que en los
1970s poco a poco fueron desapareciendo para dar paso a otros cultivos.
Mientras tanto,
desde los 1960s, un grupo de personas, entre ellos algunos inmigrantes Italianos,
se reunían para hacer vino de manera artesanal, e incluso llegaron a tener
pequeños viñedos.
Aunque durante
los 1990s y principios de la década del 2000 algunos productores independientes
plantaron sus viñedos, fue hasta el año de 2009 cuando, tras una iniciativa de
Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, A. C., se empezó a formar un
grupo vitivinícola con productores interesados en la vid y el vino. Apoyados
por la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la UACH, se diseñó un
experimento para plantar las mismas variedades en 16 regiones diferentes del Estado.
Posteriormente
se fundó el Sistema Producto Vid Chihuahua, A. C., organismo que agrupa a los
productores de Vid en el Estado de Chihuahua, y canaliza apoyos, ofrece
capacitación y vinculación.
El Sistema
Producto Vid actualmente está formado por 32 productores de vid, así como 3
bodegas productoras de vino.
Chihuahua es
considerado como el futuro en cuanto a la producción de vino, con importantes proyectos
de expansión de viñas cultivables.
Entre las
principales bodegas del estado se encuentran:
o
Bodegas Pinesque
o
Hacienda Encinillas
Guanajuato
o
Actualmente cuenta con 75 hectáreas
plantadas.
o
Se encuentra a 1960 metros
sobre nivel del mar.
o
Su clima es semi-desértico con
2000 horas sol al año y una temperatura anual de 17 grados.
o
Su suelo es arcilloso con arena.
o
Lluvia de 550 mm anual.
Las principales
bodegas de la región son:
o
Vega Manchón.
o
Cuna de Tierra.
Querétaro
o
Actualmente cuenta con
aproximadamente 350 hectáreas plantadas.
o
Se encuentra a 2000 metros de
altura sobre nivel del mar.
o
Su clima es semi-seco, con
temperatura media anual de 17 grados.
o
Pluviometría de 550 mm.
o
Suelo compuesto de arcilla,
arena y piedra volcánica.
o
La zona vinícola está en la
base de la Sierra Gorda.
o
Esta zona da mejores uvas
blancas y buenos vinos espumosos.
o
Las zonas productoras son San
Juan del Rio, Tequisquiapan y Ezequiel Montes.
o
Uvas blancas como Macabeo, Chenin Blanc, Chardonnay,
Saint Emilion y Sauvignon Blanc.
Las principales
bodegas del estado son:
o
Freixenet de México.
o
La Redonda.
o
Viñedos Los Azteca.
o
San Juanito.
o
Puerta del Lobo.
Zacatecas
o
Actualmente cuenta con 80 hectáreas
plantadas.
o
Lluvia de 400 a 500 mm.
o
Suelos arcillosos.
o
Rendimientos de 12 toneladas
por hectárea.
o
Temperatura mayor a los 20
grados.
Las principales
regiones de Zacatecas son:
o
Valle de las Arsinas.
o
Ojo Caliente.
o
Fresnillo.
Las principales
uvas de la región son:
o
Blancas: Chenin blanc, French Colombard.
o
Tintas: Petit Sirah, Ruby Cabernet.
Las principales
bodegas de Zacatecas son:
o
Tierra Adentro
o
Cachola – produce
principalmente Ruby Cabernet y Chenin Blanc.
o
Cantera y Plata.
o
Vinos Carrera.
Como se puede
ver en esta nota, cada vez más incrementa la producción de vino en el país, así
como la comercialización del Vino Mexicano. Tenemos desde las tradicionales
tiendas de vino, hasta portales especializados únicamente en vinos mexicanos.
En esta
temporada consumamos lo que producimos localmente y démosle la oportunidad al Vino
Mexicano de brillar en estas fiestas.
¡Salud!
Comentarios
Publicar un comentario