Los Vinos para maridar en las fiestas patrias
En este mes
patrio quiero tocar un tema que conceptualmente es complicado y tiene que ver
con el maridaje adecuado de vinos para la comida mexicana.
El primer punto
que es importante considerar y que está relacionado con la comida mexicana
típica de estas fechas, tiene que ver con los enemigos del vino, que quiero
decir, hay ciertos alimentos o complementos que por su naturaleza son enemigos
del vino y generan un choque para poder apreciar el vino y la comida. Algunos
de los ejemplos son:
Picante: el chile es uno
de los enemigos naturales del vino, normalmente entre más picante es un chile
esto nos genera una reacción en la boca la cual no permite apreciar o disfrutar
ningún vino, las papilas gustativas se duermen y la boca arde. Si por ejemplo tomamos
vino tinto cuando estamos enchilados, la sensación no va a ser agradable, se
siente mucho más el alcohol del vino y no se puede apreciar ninguna de sus
características.
Limón: es muy común que a
la comida mexicana le agreguemos limón, esto genera una acidez en la boca la
cual muchas veces también es difícil de maridar. Cuando comemos algo con mucha
acidez lo más adecuado es un vino blanco, que tenga acidez presente y que pueda
empatar de la mejor forma posible con el limón o cítricos en general.
Especies: cuando preparamos
ciertos platillos mexicanos, es común que tengamos ciertas especies presentes
para darles las características de sabor que conocemos, como pueden ser la pimienta,
el epazote, el axiote, la cebolla, el cilantro, etc. Cuando estos elementos
están presentes en cantidades muy altas, generan una percepción no adecuada de
los vinos y cuesta trabajo encontrar la armonía que buscamos.
Quiero tomar
como ejemplo tres platillos mexicanos para darles alguna recomendación de
maridaje:
Chiles en Nogada: este
platillo como sabemos es tradicional del mes de septiembre y se caracteriza por
ser una mezcla de sabores muy interesantes que van desde lo picante y especiado
del chile, lo grasoso de la carne, lo dulce que tiene la nogada y la acidez que
brinda la granada. Para este platillo en particular mi maridaje preferido es
con un vino rosado mexicano seco como pudiera ser el Chateau Camou Rose, o bien
Bodegas del viento RU Rosado. Este tipo de vinos armoniza muy bien con las
características del chile.
Cochinita Pibil: este
platillo es también tradicional y por su preparación es muy especiado. No solo
por la carne y especias que acompañan al platillo, sino también por lo que le
agregamos al mismo como es la cebolla morada, chile habanero, limón, etc. Con
este platillo que es más potente podemos maridar muy bien con un vino rosado o
bien aventurarnos con un vino tinto mexicano de cuerpo medio que le dé buen
balance a la grasa y complejidad del platillo. Por ejemplo, podemos tomar el
vino Palabra de Vinícola Retorno o bien el RG tempranillo de Rincón de
Guadalupe.
Pozole: este platillo
tradicional de la época también es una mezcla de sabores las cuales se derivan
del platillo en sí, donde tenemos carne de cerdo o pollo, granos de maíz,
cebolla, etc. Adicionalmente tenemos los condimentos como el chile, limón,
orégano, etc. Este es un platillo muy complejo y difícil de maridar. Con este
platillo nos podemos aventurar con un vino blanco mexicano que sea abocado como
el Monte Xanic Chenin Colombard o bien con un vino tinto mexicano de buen
balance y fácil de tomar, como es el Altotinto Nebbiolo.
Espero que se
aventuren a probar los vinos mexicanos con los diversos platillos de nuestra
gastronomía, o si no como siempre digo una cerveza también marida muy bien con
toda la comida mexicana.
¡Salud!!
Comentarios
Publicar un comentario