Los agaves del mezcal
El día de hoy quiero platicar un poco sobre
algunas de las variedades que son las más utilizadas para la elaboración de
mezcal. Como sabemos el mezcal es una bebida que ha tomado mucho auge entre los
consumidores y cada vez existen más variedad de marcas con agaves muy diversos.
Algunos puntos clave del agave serían los
siguientes:
·
Existen
más de 200 especies de agaves, de los cuales 150 son nativas en México
·
24
de los 32 estados de la republica producen mezcal (destilado de agave)
·
Los
agaves se reproducen solamente una vez en la vida
·
Las
plantas duran normalmente 20 años y para poder hacer mezcal se necesitan 8 años
mínimo de crecimiento de la planta
Los principales agaves para la fabricación del
mezcal serían los siguientes:
Espadín (Agave
Angustifolia Haw):
Es un agave de hojas largas y angostas que se adapta muy fácilmente a
condiciones adversas, por eso es muy cultivado y resistente. Su periodo de
maduración es de 7 años y se encuentra en 7 estados productores. Este tipo de
agave es el más común y lo podemos encontrar reposado o añejo. Produce mezcales
muy aromáticos. Este agave si es cultivado.
Tobalá (Agave
Potatorum Zucc):
la planta del Tobalá es más chiquita y cuenta con hojas anchas y no tan largas.
Lo encontramos entre los pinos y encinos principalmente en la sierra mixteca
oaxaqueña. Su periodo de maduración es de 10 a 12 años y produce mezcales
ligeros con sabores ahumados. Este es un agave silvestre.
Cupreata
(Angustifolia): la
planta del Cupreata es similar a la del Tobalá principalmente por la forma de
sus hojas, aunque la planta llega a una altura de 1 metro a diferencia del
Tobala que puede llegar a 1.5 metros. Su nombre significa mariposa y es
precisamente por la forma de sus hojas. El periodo de maduración es también de
10 a 12 años y se encuentra en las regiones montañosas. Los mezcales de este
agave son fuertes y destaco que en nariz se siente un aroma a chile poblano muy
presente. Este es un agave silvestre.
Madrecuixe (Agave
Karwinskii Zucc):
este agave también es silvestre y lo que lo caracteriza de forma visual es que
tiene una base cilíndrica y sus hojas no están pegadas al piso ya que las va
perdiendo mientras crece la planta. Su periodo de maduración es de 10-18 años y
se encuentra en los valles centrales de Oaxaca.
Algunas otras variedades de agave que son muy
comunes son las siguientes: Papalote, Arroqueño, Cimarron, Cenizo, Mexicano,
Tepeztate, Lechugilla, etc.
Igualmente, en los mezcales existen los
ensambles, en donde se hace una mezcla de distintos agaves buscando lo mejor en
cada uno de ellos.
Les invito a disfrutar un mezcal en estas
fiestas patrias
Salud!!
Comentarios
Publicar un comentario