Los vinos de Australia
Los
vinos de Australia
Esta semana retomamos nuestro viaje por el
mundo del vino dentro de los países que conforman el nuevo mundo
Empecemos primero hablando brevemente de
Australia.
La historia del vino en Australia lleva
varios años, pero en sus inicios empezaron haciendo vinos fortificados tipo
oporto y no fue hasta 1970 en donde empezaron a producir vinos secos de
calidad.
Australia tiene 169 mil hectáreas de
superficie cultivable (México cuenta con 4,500 hectáreas cultivables), producen
14,263 mil hectolitros de vino y su consumo per cápita es de 22.3 litros
(México tiene 750 mililitros de consumo per cápita).
El país cuenta con 60 regiones vinícolas
con más de 100 variedades de uvas (La uva insignia del pais es la Shiraz). En
total existen 2,300 bodegas, pero solamente 14 hacen el 70% de todo el vino
australiano.
Hablando de sus viñedos, es importante
resaltar que Australia pudo controlar bien la Philoxera, en la época en la que
muchos países se vieron gravemente afectados, lo que deriva que en el país
existan viñas muy viejas que no fueron afectadas y producen unos vinos
excepcionales.
En cuanto a las características de sus
vinos, estos son multiregionales (Diferentes zonas de Australia), siempre
seleccionando las mejores viñas, así garantizan tener vinos de calidad muy
constante. Sus principales regiones son:
Tasmania: una
zona muy fresca que ayuda a muy buenos vinos
Coonawarra:
produce el mejor Cabernet Sauvignon de Australia
La zona
centro-sur de Australia que es la más importante para vinos de calidad
Victoria: es la
zona de mayor variedad de climas y regiones
New South Wales:
una zona que cuenta con viñedos muy viejos
Adicionalmente
están Western Australia y Queensland que cuentan con pequeñas zonas de
producción
En cuanto a los sistemas de clasificación
que existen en el país podemos encontrar alguna de las siguientes siete
clasificaciones:
1.- Programa de integridad de etiquetas
(LPI) - Label integrity program. Sus principales características son:
Introducción en 1990
Garantiza la especificación de la etiqueta
Hacen comprobación y análisis
Aplican la regla
del 85% para la añada, la variedad y la zona. Para poner en la etiqueta algún
año, uva o región, de menos el 85% del vino debe ser de esa uva, año o región.
2.- Producto de Australia, denominación más
amplia, no especifica variedad o año de cosecha
3.- Australia Sudoriental - Casi todas las
zonas de producción
4.- Estado de Origen
5.- Zonas
6.- Regiones
7.- Sub regiones
Otro tema que es característico de los
vinos de Australia con el uso de las taparroscas. Para ellos es común el uso de
las taparroscas ya que buscan que el vino llegue al consumidor de la forma en
la que se pensó, al usar la taparrosca los vinos prácticamente ya no
evolucionan y se cumple lo que buscan las bodegas.
La bodega representativa de Australia es Penfolds,
esta bodega existe desde 1844 y empezaron con sarmientos que trajeron del sur
de Francia. Su vino insignia es el Penfolds Grange, considerado el mejor Shiraz
del mundo.
Para conocer un poco mas del vino de
Australia les recomiendo visitar el sitio www.wineaustralia.com.
La semana entrante hablaremos brevemente de
Nueva Zelanda y sus vinos, en el inter les recomiendo buscar algún vino
australiano para que lo prueben y comparen con los que actualmente conocen.
Salud!
Comentarios
Publicar un comentario