Los vinos de Sudáfrica Parte 1
El día de hoy
empezaremos a platicar de otro país del nuevo mundo, que ha crecido mucho
últimamente y cada vez produce vinos de mejor calidad: Sudáfrica.
Platicando un
poco de la historia del vino en Sudáfrica, fueron los Holandeses quienes llevaron
la cultura del vino a Sudáfrica, aunque posteriormente los Ingleses igualmente
apoyaron la vitivinicultura del país. Se tiene conocimiento que fue en 1659 se
produce el primer vino en la Ciudad de El Cabo.
En cuanto a las
fechas más recientes, los principales acontecimientos son los siguientes:
·
EN 1918 se funda la KWV empresa
fundada como una cooperativa, manejado por el Gobierno Sudafricano.
·
En 1925 se crea la variedad Pinotage como una mezcla entre Pinot Noit y Hermitage (Cinsault).
Esta uva es la uva emblemática de Sudáfrica.
·
1973 empieza la legislación de
zonas.
·
1992 se desechó el sistema de
cuotas que controlaba KWV ya que ellos cobraban a los productores como si fuera
un sindicato.
·
En 1994 empieza a funcionar la
industria de la vinicultura.
·
1997 KWV se registra como una
empresa privada.
·
En 20 años ellos crecieron 5
veces su capacidad.
·
2000 WOSA (Wines of South Africa) representa a los exportadores de Sudáfrica.
·
2008 record de exportaciones a
408 millones de litros.
·
2012 Sudáfrica ya era el 9°
país productor de vino.
En cuanto a las
características del país, Sudáfrica se encuentra en el hemisferio sur del
planeta y la parte de producción de vino se ubica en el sur, pegado a la punta
izquierda.
Sudáfrica cuenta
con 100 mil hectáreas de viñedos cultivables (México tiene 4,500) y las
variedades blancas representan el 55% de la plantación de vino. La variedad más
cultivada es la Chenin Blanc (18.2%)
y de las tintas la más cultivada es la Cabernet
Sauvignon, aunque la uva emblemática es la Pinotage.
En referencia al
clima y características del suelo, Sudáfrica es el país con mayor riqueza de
flora en el mundo, ya que tiene suelos antiguos, montañas, mar (dos océanos muy
importantes), río, lo que les permite tener muchos micro climas. Su clima cuenta
con características mediterráneas, con veranos cálidos e inviernos fríos con lluvias
entre Mayo y Agosto.
En cuanto a la
legislación y controles de calidad en Sudáfrica, ellos principalmente se
regulan a través de un sello de garantía de calidad. El sello de calidad
garantiza varias cosas:
·
Si el vino estipula una
variedad de uva, este vino debe tener mínimo 85% de esa uva.
·
Si se especifica en el vino una
región, el 100% de la uva debe ser de la región.
·
El vino considerado vino de Sudáfrica
debe ser embotellado y producido en Sudáfrica.
·
Las bodegas para tener el sello
tienen que cuidar a los empleados, así como respetar a la fauna que esta junto
a ellos.
·
Deben tener un sistema de tratamiento
de aguas residuales.
·
Debe haber un control de los
viñedos, en donde no producen vino los primeros 3 años.
·
90% de los productores están
avalados con el sello de calidad.
La semana
entrante platicaremos sobre la clasificación de los vinos de Sudáfrica, así
como las principales zonas productoras del país.
Salud!!
Comentarios
Publicar un comentario