Entradas

Mostrando las entradas de 2020

Cuáles son los momentos en los que los consumidores mexicanos más consumen vino

El consumo del vino, a diferencia de otras bebidas destiladas como pudiera ser el tequila o el mezcal, se consumen regularmente en momentos en donde estamos acompañados y muchas de las veces relacionado a algún momento de celebración. Si nos referimos a temas de trabajo es muy común que en comidas de negocio o bien comidas en donde tenemos algo que celebrar, se consuma vino. Cada vez esta tendencia está creciendo en la vida corporativa y el vino forma parte de estas relaciones comerciales o de celebración. Si hablamos de comidas o más bien momentos personales yo lo dividiría en dos situaciones, la primera tiene que ver con celebraciones de pareja donde normalmente en alguna comida o cena de celebración la comida se acompaña con una botella de vino. Igual dentro de los momentos de consumo personal pondría yo aquellas reuniones que tenemos con nuestra familia o nuestros amigos, en donde buscamos precisamente tener un momento agradable con nuestros seres queridos. Ya sea par...

Hablemos de los vinos naturales

Cuando hablamos de la producción de los vinos, existen muchos procesos importantes que van desde la labor del campo, hasta la fabricación del vino como tal. Dentro de estos procesos, en la mayoría de los vinos que conocemos, existen ingredientes químicos que ayudan a que se obtenga un producto más controlado y estable. Estos químicos pueden ir desde los pesticidas o herbicidas en el campo, así como ciertos elementos como el ácido tartárico para hacer una corrección de acidez, agregar azúcar para ajustar grado de alcohol, incluir chips de madera para cambiar la percepción aromática, etc. La mayor parte de los vinos que conocemos tienen alguno de estos elementos en su fabricación. Como parte de las tendencias ecológicas y de respeto con la naturaleza existe una tendencia para tener un mayor respeto con los vinos, en todos sus procesos. Como parte de esta nueva evolución o tendencia están los vinos orgánicos, los vinos biodinámicas y los vinos naturales. Tanto en los vinos orgánicos...

Los agaves del mezcal

El día de hoy quiero platicar un poco sobre algunas de las variedades que son las más utilizadas para la elaboración de mezcal. Como sabemos el mezcal es una bebida que ha tomado mucho auge entre los consumidores y cada vez existen más variedad de marcas con agaves muy diversos. Algunos puntos clave del agave serían los siguientes: ·          Existen más de 200 especies de agaves, de los cuales 150 son nativas en México ·          24 de los 32 estados de la republica producen mezcal (destilado de agave) ·          Los agaves se reproducen solamente una vez en la vida ·          Las plantas duran normalmente 20 años y para poder hacer mezcal se necesitan 8 años mínimo de crecimiento de la planta Los principales agaves para la fabricación del mezcal serían los siguientes: Espadín (Agave Angustifolia Haw): Es un...

Como poder aprender y disfrutar más de los vinos

El mundo del vino definitivamente es enorme y para aprender de los vinos como a disfrutar de los mismos hay varios consejos que les quiero compartir. En mi experiencia lo que más me ha funcionado es el comparar vinos, ya que al tener varios vinos juntos podemos realmente empezar a percibir las diferencias que existen de los mismos. Algunos consejos que les puedo dar. Cata de diferentes tipos de vinos En este caso a lo que me refiero es que en una misma cata puedan tomar un vino blanco, un vino rosado y un vino tinto. Al tener los 3 vinos juntos vamos a poder percibir mejor lo que nos transmite cada uno de los vinos y entender por qué un vino es mejor que otro tanto en maridajes, momentos de consumo, etc. Catas del mismo tipo de vino, diferente crianza En estos casos lo que sugiero es hacer un ejercicio con vinos tintos en donde al mismo tiempo se pruebe un vino tinto joven, uno con crianza, uno reserva y un gran reserva. Cuando tenemos todos los vinos juntos vamos a poder...

Vinos Blancos, ¿vale la pena guardarlos?

En estas vacaciones de verano se incrementa mucho el consumo del vino blanco, y es muy común la duda sobre el potencial de guarda de estos vinos. Hemos crecido con el lema de que el vino entre mas viejo mejor, pero eso no es necesariamente cierto. En el caso del vino blanco, lo que es un hecho es que se pueden almacenar mucho menos tiempo que los vinos tintos en general. Para entender un poco las diferencias entre el vino tinto y el vino blanco que afectan al potencial de guarda de los vinos, diríamos que tiene que ver con el proceso de fabricación de los mismos. Los vinos tintos dentro de su proceso el jugo reposa con las pieles de la uva por mucho más tiempo que los vinos blancos, esto aporta taninos que son elementos claves para el potencial de guarda de un vino. Para los vinos blancos en general el jugo no pasa tiempo con las pieles en su proceso y no adquieren estos taninos Hay otros dos elementos que son claves para el potencial de guarda de un vino, uno de los elemento...

Hablemos de los vinos rosados

El día de hoy vamos a platicar de los vinos rosados, que si bien en México no son los más populares, son vinos que cada vez están tomando mayor auge a nivel mundial y existen muchas opciones nuevas tanto de vinos importados como de vinos nacionales. En esta temporada de calor los vinos rosados son muy buenas opciones porque por un lado se toman fríos (8 a 10 grados) y por el otro lado al ser vinos que tienen uvas tintas involucradas en su proceso sus opciones de maridaje con mucho más amplias y se adaptan muy bien a platillos de comida mexicana como podrían ser los chiles en nogada, tacos al pastos o bien cochinita pibil, definitivamente vale la pena que hagan el ejercicio de maridaje con estos vinos y la comida mexicana. La primera duda que siempre se genera es el cómo se hacen los vinos rosados, y sobre este tema les comento que existen tres formar principales de producción de los vinos rosados. Independientemente del método de fabricación tenemos que aclarar que el color se ...

Hablemos de enoturismo

El enoturismo es como su nombre lo dice turismo que se enfoca en los vinos y el mundo que gira alrededor de ellos. Siempre vale la pena planear estos viajes con tiempo y basado en experiencia personal hacerlo con amigos y de preferencia sin niños, ya que muchos de los viñedos no permiten la entrada a los niños a las salas de degustación. En este tipo de viajes la experiencia se vuelve integral ya que existen muchas cosas alrededor del vino. Dentro de los puntos a destacar están los siguientes: Mundo Gourmet: en los lugares donde existen viñedos generalmente hay una oferta culinaria muy importante, es bueno buscar con anticipación restaurantes, reservar, etc. El viñedo: En todos los viñedos aprenderemos sobre la tierra, las plantas, las uvas, el proceso de producción, embotellado y demás. La parte culminante siempre es en las salas de degustación o cata donde se pueden probar los vinos de las bodegas. Yo les recomiendo que programen máximo 4 bodegas al día y de ser p...

¿Que es la maceración carbónica?

El día de hoy les quiero platicar de un término que probablemente no les suene mucho pero que cada vez más está presente en los vinos que tenemos en el mercado mexicano, y eso es la maceración carbónica. La maceración carbónica es un sistema de vinificación que da como resultado vinos que son muy expresivos aromáticamente, resaltando la frutalidad, dulzor e intensidad de la uva en la nariz, o como se le conoce en términos técnicos, destacar los aromas primarios de los vinos. Estos vinos en boca son muy fáciles de beber, ya que tienen pocos taninos, mucha frutalidad y por lo mismo pueden llegar a una audiencia mucho más amplia y no necesariamente conocedora de vinos. Para que se genere la maceración carbónica, la fermentación se genera dentro de la propia uva, lo que hace que los aromas se mantengan en la uva y no se pierdan hasta llegar al momento del prensado de las uvas. Esta fermentación se genera a través de inflar las uvas con CO2 y cuando las uvas se acumulan en un reci...

Los vinos ¿pueden ser de colores?

El día de hoy les quiero platicar de un tema que ha causado revuelta en el mundo y tiene que ver con los colores de los vinos. Normalmente estamos acostumbrados al vino tinto, rosado o blanco, ¿pero sabes que hay vino azul o vino naranja? Cuando hablamos de los vinos tradicionales como son el tinto, rosado o blanco, muchas veces nos referimos a diferentes tonalidades que puede tener cada uno de estos vinos, por ejemplo, en el vino tinto nos referimos a tonalidades que van de purpura o cereza hasta colores ladrillo o teja, en el caso de los rosados nos referimos a colores como piel de cebolla o salmón hasta color frambuesa y en el caso de los vinos blancos hacemos referencia a colores paja o dorados hasta colores ocre o cobrizos. Pero lo que quiero hablarles ahora son vinos que tienen colores diferentes a los que estamos acostumbrados. Por un lado, hay productos que no los podríamos llamar vino ya que en sus procesos de maceración usan otras frutas adicionales a la uva, como p...

Maridaje de Quesos y vinos

El día de hoy quiero platicar con ustedes sobre el maridaje que existe entre los quesos y el vino, este maridaje es algo de lo cual estamos muy acostumbrados a ver en las distintas mesas tanto en restaurantes como en nuestras casas, y muchas veces es el platillo ideal para una cena romántica. Algunas personas consideran que el queso no se lleva bien con el vino principalmente por al alto contenido de grasa que tiene el queso, lo cual inhibe las papilas gustativas y de cierta forma afecta la percepción del vino en todo su esplendor. Desde mi punto de vista los quesos y el vino si se llevan, solo que necesitamos saber cómo armonizarlos para la experiencia sea realmente buena. Debemos tener un buen balance entre la potencia y características del queso con la potencia y características del vino, ya que si hacemos una combinación que no empate vamos a ver como uno de los dos perdura por arriba del otro y no logramos este matrimonio. Algo que es muy importante es conocer los ge...

Cómo se cata un mezcal

El día de hoy quiero platicar con ustedes de cuál es la forma adecuada como debemos de catar un mezcal. Como ustedes saben el mezcal cada vez está tomando más auge en el país y debemos de saber cómo poderlo apreciar de la mejor forma posible para realmente sacar todas las ventajas organolépticas que tiene esta maravillosa bebida. La primera parte que es muy importante es saber con qué tipo de vaso-copa debemos de catar un mezcal, y aunque sabemos que estamos muy acostumbrados, por el tequila principalmente, al famoso caballito, lo que es una realidad es que la mejor forma para poder percibir un destilado en general es a través de una pequeña copa, el término correcto que existe para estas copas se les llaman “Sniffers”, pero pues es una copa en la cual podemos meter la nariz y apreciar todo lo que tenemos que conocer del mezcal. La cata del mezcal se hace exactamente igual a como se hace la cata del vino o bebida destilada, en donde vamos a tener las mismas tres fases: la fas...

Como preparase para una Cata ciega

El día de hoy quiero platicarles sobre las catas ciegas, entendiendo antes que nada que una cata ciega es aquella en donde se van a probar productos sin saber abiertamente cuales son. El propósito de las catas ciegas es evitar que el peso de una marca sesgue ya sea a favor o en contra la percepción de un producto. Cuando hablamos de vinos, la cata ciega es el poder probar los vinos sin sabes abiertamente que vinos son, esto nos ayuda a que solamente nuestros sentidos sean los que juzguen la calidad del vino y no que el peso de una determinada marca influya en lo que pensamos de los mismos Las catas ciegas son un ejercicio que me gusta mucho hacer, tanto en lo profesional como en lo personal, porque siento que es cuando más aprendo y realmente pongo a mis sentidos a trabajar en identificar lo bueno y lo no tan bueno de los vinos. Si los invitan a una cata ciega les recomiendo lo siguiente: ·          Apertura: es importante que vayan con...

Que son los vinos fortificados

El día de hoy vamos a platicar sobre los vinos fortificados o como se les conoce también vinos generosos o vinos encabezados. Me gustaría empezar por definir o explicar la característica principal de este tipo de vinos y esto es que a estos vinos se les agrega alcohol vínico en alguna parte de su proceso de fermentación, lo cual deriva una mayor graduación alcohólica y en general son más cálidos que los vinos tradicionales. Los vinos fortificados se elaboraron por primera vez en el siglo XVI y esto fue por una necesidad de la época. En esa época el comercio del vino se realizaba principalmente por barco y se movía entre países, lo cual siempre requería tiempo en el traslado. Al principio cuando se hacían estos envíos, los comerciantes se daban cuenta que el vino se arruinaba por el tiempo y variaciones de temperatura que sufrían durante el traslado, así que como solución se les ocurrió el agregarle alcohol vínico y se dieron cuenta que haciendo esto el vino llegaba bien a su ...

Cómo introducir a los hijos en el mundo del vino

El día de hoy quiero platicar con ustedes de un tema que se puede percibir como controversial, pero no es la idea que sea así, y es el cómo poder ir introduciendo a nuestros hijos en el mundo del vino. La primera parte de la que tenemos que hablar es que el vino es cultura, y cada vez más en México la cultura del vino está creciendo, permeando a las nuevas generaciones que empiezan a identificar el vino como parte de los alimentos. El vino se encuentra cada día más en las mesas mexicanas y por ende se entiende como un alimento más en nuestro día a día. Los niños lo identifican y a su vez les genera curiosidad El introducir a nuestros hijos no tiene nada que ver con dejarlos tomar vino, sino más bien el prepararlos para poder estar listos para apreciar el vino cuando tengan la edad suficiente Para prepararlos podemos irles hablando de la parte teórica del vino como puede ser: el tipo de vino, su proceso de elaboración, las reglas de maridaje, etc. Pero lo que considero m...

¿Hay vinos malos?

Hace un par de semanas escribimos acerca de cuál es el mejor vino y eso derivo la pregunta de algunas personas sobre cuáles son los vinos malos y en este sentido hay algunos puntos que son importantes de aclarar. La primer pregunta es saber si un vino está bien elaborado a no, como hemos platicado hay muchos pasos que se siguen en la elaboración del vino y en alguno de esos pasos puede existir algún error que normalmente tiene que ver con limpieza dentro de la bodega. Por ejemplo, si una barrica o un tanque no son bien desinfectados eso puede generar que un vino se contamine y presente defectos. Esto afecta a todas las botellas que salen de esa barrica o ese tanque y llegan al consumidor con defecto. La segunda pregunta es saber si el vino estuvo bien conservado o guardado durante todo el tiempo desde que salió de la bodega hasta que llego al consumidor. Como sabemos cambios de temperatura o de luz pueden afectar el vino y por ende tener un vino que tenga defecto. La recomendac...

Maridaje para el pan de muerto

El fin de semana que acaba de pasar celebramos a aquellos que ya no están con nosotros, y uno de los platillos tradicionales de esta fecha es el pan de muerto. Existen diversas variedades, rellenos, decorados y hasta en helado, pero el día de hoy quiero platicar de las mejores bebidas para acompañar el pan de muerto. Vamos a empezar con las tradicionales y con las que sabemos que no hay falla, entre estas bebidas se encuentran: Café: por sus características acompaña muy bien al pan de muerto, hace un buen contraste con el dulzor del pan, las características del café Chocolate: este caso es un maridaje de acompañamiento, ambos son dulces y se llevan de la mano, al grado de que a veces metemos el pan de muerto al chocolate para disfrutarlo “sopeado”. Tisana floral o frutal: para aquellos que no les gusta el café o el chocolate lo pueden acompañar muy bien con alguna tisana de característica floral o frutal, van de la mano con las características del pan como la flor de aza...

¿Cuál es el mejor vino?

Constantemente recibo la pregunta ¿Cuál es el mejor vino? O bien ¿Cuál es el vino que más te gusta? Y esta es una pregunta muy difícil de contestar. Seguramente han escuchado que el mejor vino es el que te gusta o que el mejor vino es el que se comparte, etc. Lo que es un hecho es que tenemos que separar el tema de gustos personales o percepción de un vino en particular con el hecho de que un vino este bien realizado y fabricado con los más grandes estándares de calidad en todo su proceso, desde la tierra hasta la copa. El tema de calidad es muy importante y lo que tenemos que ver principalmente es que el vino este realizado de forma correcta y esto abarca lo siguiente: Uva: para hacer un buen vino necesitas una buena uva, ahora sí que es la calidad de la materia prima la que te va a dar una buena calidad en el producto final. Si la uva está bien cuidada, con buen riego, sin enfermedades, recolectada en el momento correcto, etc. todo esto ayudara a un gran vino. Proces...

Los vinos para tu boda

Estamos en el mes de octubre y en esta época hay un gran número de bodas en donde los novios buscan tener un evento increíble tanto para ellos como para sus invitados, y gran parte de esta celebración tiene que ver con los vinos y bebidas que se seleccionan para este gran evento. Para seleccionar los vinos y cantidades que debemos de comprar, debemos considerar algunos factores: ¿La boda es de día o de noche? Este es un gran factor para determinar el consumo de vinos o destilados, normalmente en las bodas de día se consume mayor cantidad de alcohol que en las bodas de noche y hay que tener este factor en cuenta. ¿La boda es en playa o en ciudad? Las bodas que se realizan en ciudad tienen un consumo más alto de bebidas como vino o destilados, mientras que las bodas que se llevan a cabo en playa tienen un mayor consumo de cervezas y cocteles. ¿Se van a dar destilados? Cuando en la boda tenemos destilados como whisky, tequila, ron, etc.; el consumo de vino es menor. Para qu...

Recomendaciones para comprar una botella de vino

Muchas veces nos encontramos con la encrucijada de como decidir la compra de una botella de vino, dado que existen muchísimas opciones y en la mayoría de los casos esas opciones nos son desconocidas. Algunas recomendaciones para poder seleccionar una botella de vino serían las siguientes: Presupuesto: antes que nada, tenemos que tener claro el presupuesto que tenemos para invertir en la botella de vino, eso nos delimitara en el número de opciones en las cuales nos podemos enfocar. Donde comprar: aquí dependiendo de lo que nos guste, pero existen opciones como tiendas físicas o bien tiendas en línea especializadas en vino. Mi recomendación en cualquiera de los casos es que compren en lugares que tengan buena rotación de vino y que podamos ver que el cuidado de las botellas sea el óptimo. Hay ciertos lugares en donde la venta de vino no es alta y no sabemos las condiciones en las cuales guardan los vinos, esto representa un mayor riesgo ya que podríamos comprar un vino que no s...

Consejos para iniciarte en el mundo del vino

Existe actualmente una necesidad real de las personas en general de aprender de temas de vino, ya sea por temas profesionales o bien personales, pero es una realidad que el vino cada vez forma parte de nuestras vidas y esto nos genera la necesidad de aprender de vino, pero la pregunta del millón es: ¿cómo empiezo? Es una realidad que en México estamos acostumbrados principalmente a los refrescos, bebidas dulces o bien a las cervezas y destilados. Algunas de mis recomendaciones para poder empezar a adentrarse en el mundo del vino son las siguientes: Entrenar el paladar: el paladar mexicano en general está acostumbrado a las bebidas dulces, por lo que si queremos hacer un brinco a vino tinto seco, la experiencia no va a ser placentera. Como todo, el paladar necesita entrenarse e irse refinando por lo que les recomiendo empezar con vinos dulces, ya sea blancos o tintos, para después ir subiendo a vinos jóvenes frutales y después a vinos que tengan crianza en barrica. Esta evoluc...

Las ventajas de la vendimia nocturna

¿Por qué muchas bodegas deciden hacer la vendimia nocturna? Desde Finca Montepedroso explican sus ventajas, ya que llevan tiempo realizando esta práctica. Familia Martínez Bujanda mantiene la tradición de recogida de uva de madrugada en este proyecto, lo que permite trabajar con uvas más frescas y en mejores condiciones. Tecnovino vendimia nocturna Finca Montepedroso 2Llega la medianoche a final del verano y, mientras muchos se van a dormir, otros tantos acuden a los viñedos para llevar a cabo la vendimia nocturna. Una práctica que en España se realiza de forma mecanizada en muchas zonas desde hace más de 20 años, pero cuya tradición se inició vendimiando a mano y con corquetes o tijeras. En Denominaciones de Origen como Rueda, la vendimia nocturna está muy generalizada y Familia Martínez Bujanda la realiza así en Finca Montepedroso, por los beneficios que aporta. “La temperatura nocturna ayuda a la hora de recoger y manipular los racimos debido a que la uva está más dura, po...

Consejos para conservar un vino ya que fue abierto

El día de hoy estamos llegando a la nota número 100 en materia de vinos, y quiero hablar de un tema que me preguntan constantemente y tiene que ver con el cómo poder conservar una botella de vino, ya que la hemos abierto. La primera recomendación es tratar de que el vino se termine cada que tengamos la oportunidad, aunque sabemos que muchas veces no es posible. El vino en general mantiene sus características por dos días aproximadamente, los vinos espumosos normalmente se ven afectados antes que los vinos tranquilos, pero digamos que oscila en un periodo entre 2 y 5 días dependiendo de los vinos. Lo primero que debemos de hacer para conservar el vino es volver a tapar la botella con su corcho o si se cuenta con un tapón de vacío (saca el oxígeno de la botella) usarlo. El oxígeno que queda en la botella va a acelerar la evolución de los vinos y esto hace que pierda sus atributos generales. Ya con la botella tapada es bueno tenerlo en el refrigerador para evitar cambios de ...