Entradas

Cuáles son los momentos en los que los consumidores mexicanos más consumen vino

El consumo del vino, a diferencia de otras bebidas destiladas como pudiera ser el tequila o el mezcal, se consumen regularmente en momentos en donde estamos acompañados y muchas de las veces relacionado a algún momento de celebración. Si nos referimos a temas de trabajo es muy común que en comidas de negocio o bien comidas en donde tenemos algo que celebrar, se consuma vino. Cada vez esta tendencia está creciendo en la vida corporativa y el vino forma parte de estas relaciones comerciales o de celebración. Si hablamos de comidas o más bien momentos personales yo lo dividiría en dos situaciones, la primera tiene que ver con celebraciones de pareja donde normalmente en alguna comida o cena de celebración la comida se acompaña con una botella de vino. Igual dentro de los momentos de consumo personal pondría yo aquellas reuniones que tenemos con nuestra familia o nuestros amigos, en donde buscamos precisamente tener un momento agradable con nuestros seres queridos. Ya sea par...

Hablemos de los vinos naturales

Cuando hablamos de la producción de los vinos, existen muchos procesos importantes que van desde la labor del campo, hasta la fabricación del vino como tal. Dentro de estos procesos, en la mayoría de los vinos que conocemos, existen ingredientes químicos que ayudan a que se obtenga un producto más controlado y estable. Estos químicos pueden ir desde los pesticidas o herbicidas en el campo, así como ciertos elementos como el ácido tartárico para hacer una corrección de acidez, agregar azúcar para ajustar grado de alcohol, incluir chips de madera para cambiar la percepción aromática, etc. La mayor parte de los vinos que conocemos tienen alguno de estos elementos en su fabricación. Como parte de las tendencias ecológicas y de respeto con la naturaleza existe una tendencia para tener un mayor respeto con los vinos, en todos sus procesos. Como parte de esta nueva evolución o tendencia están los vinos orgánicos, los vinos biodinámicas y los vinos naturales. Tanto en los vinos orgánicos...

Los agaves del mezcal

El día de hoy quiero platicar un poco sobre algunas de las variedades que son las más utilizadas para la elaboración de mezcal. Como sabemos el mezcal es una bebida que ha tomado mucho auge entre los consumidores y cada vez existen más variedad de marcas con agaves muy diversos. Algunos puntos clave del agave serían los siguientes: ·          Existen más de 200 especies de agaves, de los cuales 150 son nativas en México ·          24 de los 32 estados de la republica producen mezcal (destilado de agave) ·          Los agaves se reproducen solamente una vez en la vida ·          Las plantas duran normalmente 20 años y para poder hacer mezcal se necesitan 8 años mínimo de crecimiento de la planta Los principales agaves para la fabricación del mezcal serían los siguientes: Espadín (Agave Angustifolia Haw): Es un...

Como poder aprender y disfrutar más de los vinos

El mundo del vino definitivamente es enorme y para aprender de los vinos como a disfrutar de los mismos hay varios consejos que les quiero compartir. En mi experiencia lo que más me ha funcionado es el comparar vinos, ya que al tener varios vinos juntos podemos realmente empezar a percibir las diferencias que existen de los mismos. Algunos consejos que les puedo dar. Cata de diferentes tipos de vinos En este caso a lo que me refiero es que en una misma cata puedan tomar un vino blanco, un vino rosado y un vino tinto. Al tener los 3 vinos juntos vamos a poder percibir mejor lo que nos transmite cada uno de los vinos y entender por qué un vino es mejor que otro tanto en maridajes, momentos de consumo, etc. Catas del mismo tipo de vino, diferente crianza En estos casos lo que sugiero es hacer un ejercicio con vinos tintos en donde al mismo tiempo se pruebe un vino tinto joven, uno con crianza, uno reserva y un gran reserva. Cuando tenemos todos los vinos juntos vamos a poder...

Vinos Blancos, ¿vale la pena guardarlos?

En estas vacaciones de verano se incrementa mucho el consumo del vino blanco, y es muy común la duda sobre el potencial de guarda de estos vinos. Hemos crecido con el lema de que el vino entre mas viejo mejor, pero eso no es necesariamente cierto. En el caso del vino blanco, lo que es un hecho es que se pueden almacenar mucho menos tiempo que los vinos tintos en general. Para entender un poco las diferencias entre el vino tinto y el vino blanco que afectan al potencial de guarda de los vinos, diríamos que tiene que ver con el proceso de fabricación de los mismos. Los vinos tintos dentro de su proceso el jugo reposa con las pieles de la uva por mucho más tiempo que los vinos blancos, esto aporta taninos que son elementos claves para el potencial de guarda de un vino. Para los vinos blancos en general el jugo no pasa tiempo con las pieles en su proceso y no adquieren estos taninos Hay otros dos elementos que son claves para el potencial de guarda de un vino, uno de los elemento...

Hablemos de los vinos rosados

El día de hoy vamos a platicar de los vinos rosados, que si bien en México no son los más populares, son vinos que cada vez están tomando mayor auge a nivel mundial y existen muchas opciones nuevas tanto de vinos importados como de vinos nacionales. En esta temporada de calor los vinos rosados son muy buenas opciones porque por un lado se toman fríos (8 a 10 grados) y por el otro lado al ser vinos que tienen uvas tintas involucradas en su proceso sus opciones de maridaje con mucho más amplias y se adaptan muy bien a platillos de comida mexicana como podrían ser los chiles en nogada, tacos al pastos o bien cochinita pibil, definitivamente vale la pena que hagan el ejercicio de maridaje con estos vinos y la comida mexicana. La primera duda que siempre se genera es el cómo se hacen los vinos rosados, y sobre este tema les comento que existen tres formar principales de producción de los vinos rosados. Independientemente del método de fabricación tenemos que aclarar que el color se ...

Hablemos de enoturismo

El enoturismo es como su nombre lo dice turismo que se enfoca en los vinos y el mundo que gira alrededor de ellos. Siempre vale la pena planear estos viajes con tiempo y basado en experiencia personal hacerlo con amigos y de preferencia sin niños, ya que muchos de los viñedos no permiten la entrada a los niños a las salas de degustación. En este tipo de viajes la experiencia se vuelve integral ya que existen muchas cosas alrededor del vino. Dentro de los puntos a destacar están los siguientes: Mundo Gourmet: en los lugares donde existen viñedos generalmente hay una oferta culinaria muy importante, es bueno buscar con anticipación restaurantes, reservar, etc. El viñedo: En todos los viñedos aprenderemos sobre la tierra, las plantas, las uvas, el proceso de producción, embotellado y demás. La parte culminante siempre es en las salas de degustación o cata donde se pueden probar los vinos de las bodegas. Yo les recomiendo que programen máximo 4 bodegas al día y de ser p...